Colorea la historia de Agustín de Iturbide

Colorea la historia de Agustín de Iturbide

En la historia de México encontramos diversos personajes que desempeñaron un papel fundamental en su proceso de independencia y en la formación del México que conocemos hoy en día. Uno de ellos es Agustín de Iturbide, quien fue uno de los personajes más importantes en la lucha por la independencia de México y en la creación del Imperio mexicano. En este artículo te contamos quién fue Agustín de Iturbide y por qué es importante conocer su historia.

Índice
  1. ¿Quién fue Agustín de Iturbide?
    1. 1. ¿Cuál fue el papel de Iturbide en la Guerra de Independencia de México?
    2. 2. ¿Qué hizo Iturbide durante su reinado como emperador de México?
  2. ¿Por qué es importante conocer la historia de Agustín de Iturbide?
  3. ¿Cómo se puede colorear la historia de Agustín de Iturbide?
    1. 1. Colorea su uniforme como militar
    2. 2. Colorea el escudo del Imperio mexicano
    3. 3. Colorea al ejército trigarante de Iturbide
    4. 4. Colorea el Palacio Imperial
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuándo nació Agustín de Iturbide?
    2. 2. ¿Por qué se le conoce como "El Padre de la Patria"?
    3. 3. ¿Cuál fue la causa de la caída del Imperio mexicano de Iturbide?
    4. 4. ¿Dónde está sepultado Agustín de Iturbide?

¿Quién fue Agustín de Iturbide?

Agustín de Iturbide nació en Valladolid, hoy conocida como Morelia, Michoacán, México, en 1783. Fue un militar y político que destacó en el proceso de independencia de México y que llegó a ser proclamado emperador del Imperio mexicano en 1822. Su figura es controversia y ha sido objeto de diversas interpretaciones. A continuación, te contamos un poco más sobre su papel en la historia de México.

1. ¿Cuál fue el papel de Iturbide en la Guerra de Independencia de México?

Iturbide se unió a la lucha por la independencia de México en 1810, cuando se unió al ejército de José María Morelos. Posteriormente, en 1813, se unió al ejército de Vicente Guerrero, a quien ayudó a derrotar a las fuerzas realistas. Finalmente, en 1821, Iturbide encabezó el Ejército Trigarante, que logró la independencia de México.

2. ¿Qué hizo Iturbide durante su reinado como emperador de México?

Tras la independencia de México, Iturbide fue proclamado emperador del Imperio mexicano en 1822. Durante su breve reinado, Iturbide buscó consolidar el poder del nuevo imperio y trató de establecer un sistema político estable. Sin embargo, su gobierno fue considerado por muchos como autoritario y algunas de sus decisiones, como la disolución del Congreso y la expedición del Plan de Iguala, generaron descontento.

¿Por qué es importante conocer la historia de Agustín de Iturbide?

Conocer la historia de Agustín de Iturbide es importante porque nos permite comprender mejor el proceso de independencia de México y la formación del México contemporáneo. Además, nos permite entender la figura de uno de los personajes más controvertidos de la historia de México, cuyo legado aún es objeto de debate.

¿Cómo se puede colorear la historia de Agustín de Iturbide?

Además de conocer su historia, podemos colorear algunos de los elementos asociados con la figura de Agustín de Iturbide. Aquí te presentamos algunas opciones:

1. Colorea su uniforme como militar

En su papel como militar, Iturbide utilizó un uniforme que lo identifica como uno de los líderes más importantes de la independencia de México.

  • El uniforme de Iturbide consistía en una casaca de color azul oscuro con vivos rojos.
  • La casaca tenía charreteras doradas en los hombros.
  • Iturbide utilizaba un sombrero de ala ancha con una pluma.

2. Colorea el escudo del Imperio mexicano

Como emperador del Imperio mexicano, Iturbide utilizó un escudo que se caracterizaba por su riqueza simbólica.

  • El escudo del Imperio mexicano se divide en cuatro cuarteles.
  • En el primer cuartel aparece un águila devorando una serpiente en el cactus, que hace referencia a la fundación de Tenochtitlán.
  • En el segundo cuartel se encuentran tres flores de lis, que simbolizan la herencia española.
  • En el tercer cuartel aparecen dos columnas que representan la ruta de la plata y el comercio con Asia.
  • En el cuarto cuartel se encuentra un león rampante con la inscripción "Anahuác", que hace referencia a la tradición indígena.

3. Colorea al ejército trigarante de Iturbide

El Ejército Trigarante, encabezado por Iturbide, fue uno de los ejércitos más importantes en la lucha por la independencia de México.

  • Los soldados del Ejército Trigarante utilizaban uniformes de color verde, blanco y rojo.
  • El estandarte del Ejército Trigarante tenía los colores verde, blanco y rojo y en el centro se encontraba el águila devorando una serpiente.

4. Colorea el Palacio Imperial

El Palacio Imperial fue la residencia de Agustín de Iturbide durante su reinado como emperador de México. Actualmente, este edificio es conocido como el Palacio de Minería.

  • El Palacio Imperial es un edificio de estilo neoclásico.
  • El edificio tiene una fachada con columnas de estilo corintio.
  • El edificio cuenta con un gran patio central rodeado de balcones.

Conclusión

Conocer la historia de Agustín de Iturbide nos permite comprender mejor el proceso de independencia de México y la formación del México contemporáneo. Además, colorear algunos de los elementos asociados con su figura nos ayuda a acercarnos de una forma más creativa y entretenida a la historia de nuestro país.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo nació Agustín de Iturbide?

Agustín de Iturbide nació en Valladolid, hoy conocida como Morelia, Michoacán, México, en 1783.

2. ¿Por qué se le conoce como "El Padre de la Patria"?

Se le conoce como "El Padre de la Patria" por su papel en la independencia de México y en la creación del Imperio mexicano.

3. ¿Cuál fue la causa de la caída del Imperio mexicano de Iturbide?

El gobierno de Iturbide fue considerado autoritario y algunas de sus decisiones, como la disolución del Congreso y la expedición del Plan de Iguala, generaron descontento. Ante la situación de inestabilidad, Iturbide renunció al trono en marzo de 1823.

4. ¿Dónde está sepultado Agustín de Iturbide?

Agustín de Iturbide está sepultado en la capilla de San Felipe de Jesús, en el atrio de la Catedral de la Ciudad de México.

Mira también:  Historia de Tiquico, héroe olvidado de la civilización Maya

Si te interesa aprender de otros personajes parecidos a Colorea la historia de Agustín de Iturbide puedes visitar la categoría Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Subir