Félix Gallardo: La historia del capo que dominó el narcotráfico

Félix Gallardo: La historia del capo que dominó el narcotráfico

Si bien el mundo del narcotráfico siempre ha sido objeto de controversia, no se puede negar la existencia de ciertos personajes que han marcado un antes y un después en este ámbito. Uno de ellos es sin duda Félix Gallardo, el fundador del cártel de Guadalajara, quien se convirtió en el principal narcotraficante de México durante la década de los 80.
En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la vida de Félix Gallardo, su ascenso al poder, los hechos más importantes del cártel de Guadalajara y los efectos que hoy en día su legado sigue teniendo en México.

Índice
  1. ¿Quién es Félix Gallardo?
    1. Infancia y juventud
    2. Ingreso al mundo del narcotráfico
    3. Creación del cártel de Guadalajara
  2. Cronología de los hechos más importantes del cártel de Guadalajara
    1. 1975-1980
    2. 1981-1985
    3. 1986-1990
  3. El declive del cártel de Guadalajara
  4. Los efectos del cártel de Guadalajara en la actualidad
  5. Conclusión
  6. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué fue el pacto de Guadalajara?
    2. ¿Cómo fue capturado Félix Gallardo?
    3. ¿Quiénes fueron los principales rivales del cártel de Guadalajara?
    4. ¿Cómo afectó el cártel de Guadalajara a la política mexicana?

¿Quién es Félix Gallardo?

Infancia y juventud

Miguel Ángel Félix Gallardo nació en 1946 en Sinaloa, México. Fue el mayor de 11 hermanos y desde joven tuvo que trabajar para ayudar a su familia. Realizó estudios hasta el nivel de secundaria, después de lo cual empezó a buscar trabajo en diversas labores sin encontrar una actividad con la que se sintiera cómodo.

Ingreso al mundo del narcotráfico

Félix Gallardo ingresó al mundo del narcotráfico a mediados de los años 70. Al principio, se dedicaba a la venta de marihuana en pequeñas cantidades, pero pronto empezó a comerciar con cantidades mayores y con otras drogas como la cocaína. En poco tiempo logró construir una amplia red de contactos y de distribuidores que le permitió expandir su negocio a diferentes partes del país.

sigue leyendoLa confusión de Paquita: Descubre quién fue a España en su lugarLa confusión de Paquita: Descubre quién fue a España en su lugar

Creación del cártel de Guadalajara

En 1980, Félix Gallardo se asoció con otros dos importantes narcotraficantes, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, para crear el cártel de Guadalajara, que se convirtió en el grupo criminal más poderoso de México durante los años 80. El cártel de Guadalajara se dedicaba principalmente al tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y a la producción de drogas sintéticas como el LSD.

Cronología de los hechos más importantes del cártel de Guadalajara

1975-1980

Durante estos años, Félix Gallardo se dedicó a la venta de marihuana y cocaína en pequeñas cantidades, pero rápidamente logró escalar en el mundo del narcotráfico gracias a la construcción de una amplia red de contactos y distribuidores que le permitió incrementar sus ventas.

1981-1985

En esta etapa, el cártel de Guadalajara se consolidó como el grupo criminal más poderoso de México. Además de traficar cocaína a gran escala, el cártel empezó a producir drogas sintéticas y a invertir en negocios legales para lavar el dinero obtenido de la venta de drogas.

sigue leyendoLa leyenda detrás del mito: ¿Quién fue realmente 6 Cuervo?La leyenda detrás del mito: ¿Quién fue realmente 6 Cuervo?

1986-1990

En los últimos años del cártel de Guadalajara, las tensiones entre los miembros del grupo empezaron a aumentar, lo que llevó a enfrentamientos violentos entre ellos y a la ruptura del cártel en distintas facciones. El fin del cártel de Guadalajara vino tras el asesinato en 1985 de un agente de la DEA, el cual desató una intensa persecución por parte de la agencia estadounidense contra los líderes del cártel.

El declive del cártel de Guadalajara

El declive del cártel de Guadalajara comenzó a finales de los años 80, cuando Estados Unidos empezó una intensa persecución de sus miembros y lideres. En 1985 se llevó a cabo el “operativo Cóndor”, que culminó con el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, lo que desató una ola de violencia que llevó a la posterior detención y extradición de varios líderes del cártel, incluyendo a Félix Gallardo, en 1989.

Los efectos del cártel de Guadalajara en la actualidad

El cártel de Guadalajara dejó una marca profunda en México, y su legado puede sentirse hasta el día de hoy. Además de haber sido uno de los principales responsables de la violencia que azotó al país durante los años 80, el cártel de Guadalajara también tuvo un enorme impacto en la política mexicana, al punto de que se llegó a hablar de un “pacto de Guadalajara” entre el gobierno mexicano y los líderes del cártel.

sigue leyendoAbdiel en la Biblia: el ángel valiente y fiel a DiosAbdiel en la Biblia: el ángel valiente y fiel a Dios

Conclusión

La historia del cártel de Guadalajara y de su fundador, Félix Gallardo, es una de las más interesantes y controversiales del mundo del narcotráfico. A pesar de que en la actualidad Gallardo se encuentra en prisión, su legado como uno de los líderes más importantes del narco en México sigue siendo objeto de interés y controversia.

Preguntas frecuentes

¿Qué fue el pacto de Guadalajara?

El “pacto de Guadalajara” ha sido descrito por algunos analistas como una serie de acuerdos informales que permitían al cártel de Guadalajara operar sin restricciones a cambio de no atacar directamente a autoridades del gobierno. Aunque nunca se ha comprobado su existencia, muchos señalan que esto ayudó a consolidar el poder del cártel y a que se convirtiera en el grupo criminal más poderoso de la época.

¿Cómo fue capturado Félix Gallardo?

Félix Gallardo fue capturado en 1989 en la residencia de su novia en la ciudad de Guadalajara, luego de una intensa búsqueda por parte de las autoridades mexicanas y estadounidenses. Fue posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a cadena perpetua por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena.

¿Quiénes fueron los principales rivales del cártel de Guadalajara?

El cártel de Guadalajara tuvo enemigos tanto fuera como dentro del país. Algunos de sus rivales más importantes incluyen el cártel de Tijuana, el cártel del Golfo y el cártel de Sinaloa. Dentro del cártel de Guadalajara, las tensiones aumentaron principalmente entre las facciones lideradas por Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo.

¿Cómo afectó el cártel de Guadalajara a la política mexicana?

El cártel de Guadalajara tuvo un gran impacto en la política y la sociedad mexicana durante los años 80. Se dice que las acciones del cártel llevaron a corrupción generalizada de las instituciones del gobierno mexicano y al debilitamiento del aparato de seguridad del país. Además, la violencia que rodeó al cártel de Guadalajara llevó a que muchas personas en México comiencen a perder la fe en el gobierno y en la capacidad del Estado para mantener el orden.

Mira también:  Gandhi: la vida y legado del líder pacifista de la India

Si te interesa aprender de otros personajes parecidos a Félix Gallardo: La historia del capo que dominó el narcotráfico puedes visitar la categoría Personajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Subir